La
familia de los oboes se toca a través de una doble caña.
Esta está hecha de dos piezas de una delgada caña, confinadas
juntas alrededor de un pequeño tubo de metal. Se deja un pequeño
espacio entre las dos piezas, así, al pasar el aire a través
de ellas produce su vibración.

El
Sonido del oboe es penetrante y tiene una cierta calidad nasal y quejumbrosa.
Los pasajes rítmicos pueden ser tocados con gran nitidez.
Las
Melodías de una expresividad, casi «catábile»
son especialmente adecuadas a este instrumento:
Oboe, Corno Inglés y Oboe d'amore.
El
Oboe, con su estable afinación y su distintivo sonido de lengüeta,
da el La al iniciar el concierto, para que los otros instrumentos puedan
afinar con él.
El
Corno Inglés está afinado a una quinta justa por debajo
del oboe. En cuanto a la digitación, ambos instrumentos tienen
básicamente la misma, la digitación para Sol en el oboe,
producirá un Do (una quinta justa inferior) en el corno inglés.
Así, la notación para el corno inglés está
escrita una quinta justa más alta que el sonido real.
Este
Corno Inglés, ni es Inglés, ni es cuerno. No está
claro como se llegó a formar este nombre. Una teoría es
la de que el nombre es una corrupción de "cor anglé",
que significa "cuerno curvado" (si se observa detalladamente
el extremo superior del instrumento, se verá el tubo de metal curvado).
El sonido de este instrumento no es tan penetratante como el del Oboe,
pero es igual de ágil, el Corno Inglés es especialmente
bello cuando toca una melodía suave y sostenida.
|