Cantigas de Santa María
Colección de cantigas de temática mariana, encargadas por Alfonso X el Sabio. Siglo XIII

Esta é a primeira cantiga - Soprano: sin letra

Como podem - Arreglo para dos voces de Curtis Clark: sin letra

Santa María amar - Soprano: sin letra

Llibre vermell de Montserrat
Manuscrito español con polifonía del Ars Nova. Siglo XIV

O virgo splendens - Caça a 3 voces

Stella splendens - Virelai a 2 voces

Mariam Matrem - Virelai a 3 voces

Imperayritz - Canción a 2
*****
ANÓNIMO
Pange melos Lachrimoso - Pieza polifónica (¿conductus?) a 2 voces, tenor y duplum. Francia Siglo XII

Congaudeant Catholici
- Primer organum a tres voces del que se tiene noticia. Joya del Codex Calixtinus  de Santiago de Compostela. S.XII y XIII

Dies Irae
- Secuencia rimada cuyo texto se atribuye a Tomás de Celano(m.c.1250).Su origen está en un tropo para el responsorio Libera me.

Conductus VI - Conductus polifónico a dos voces perteneciente al Códice de las Huelgas. S. XIII

Saltarello - Típica danza medieval

Saltarello II - Típica danza medieval

Sumer is icumen in - Famosa rota en forma de canon a tres voces. Inglaterra (S. XIII-XIV)

Ductia - Danza instrumental del S. XIV. Homorrítmica, dos voces.

Ductia II - Danza instrumental del S. XIV. Homorrítmica, dos voces.

Pucelette - Motete a tres voces S. XIII

La rotta - Danza popular de carácter festivo. 2 voces y pedal

Caccia
- Genero polifónico típico del trecento italiano a 3 voces. Las dos superiores en canon sustentadas por un tenor independiente.

Agincourt Carol
- Danza de rueda inglesa, la estructura recuerda a una ductia o estampida.Dos voces con letra:AT

Binchois, Gilles
De plus en plus - 3 flautas dulces